top of page

La RAE se enojó con las "almóndigas"

Según publicaron algunos medios, la RAE habría agregado al diccionario el término “almóndiga” como variante a las albóndigas. Pero, ¿por qué desde la Real Academia Española lo niegan?

Que almóndigas no, que albóndigas sí. ¿Cómo se dice entonces a los “bollos de carne picada”? Según publicaron diversos medios de todo el mundo, la Real Academia Española habría aceptado el término “almóndiga”. Sin embargo, desde la institución se encargaron de aclarar que eso no era cierto.

“‏@RAEinforma #RAEconsultas No es cierto. Es una variante antigua, presente en el diccionario desde el Siglo XVIII y marcada hoy como vulgar”, le respondieron desde la cuenta oficial de la Real Academia Española a Pancho Barreiro, director de InfoGourmet.

El término “almóndiga” existía en español antiguo y “está en el diccionario académico desde su primera edición en 1726”, afirmaron desde la RAE, pero con una aclaración más que importante: “Se trata de un vulgarismo en desuso”, lo que significa es que sí es cierto que está en el diccionario, pero como algo mal dicho y no aprobado por la institución.

Durante toda la semana, la RAE lanzó una campaña respondiendo uno por uno los comentarios en las redes sociales que hablaban sobre esta falsa noticia. La cruzada más fuerte se vio en Twitter, que sí han “incorporado la adaptación ‘tuitear’ como neologismo ya asentado en el uso”.

Pero dejémonos de polémicas y vayamos a los que nos gusta en InfoGourmet: Comer. Así que el Chef Diego Gaona nos enseña a preparar unas exquisitas y originales almóndigas, perdón: Albóndigas.

Albóndigas de morcilla