San Rafael y General Alvear llegan a Buenos Aires con su primera feria de vinos
- InfoGourmet (InfoGourmetOk)
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Desde el sur mendocino, San Rafael y General Alvear irrumpen en la Ciudad de Buenos Aires con una propuesta especial de La Feria del Mercado: edición Oasis Sur.

El viernes 12 de septiembre, en el restaurante Bernardino del Hotel Esplendor Tango (Rivadavia 947, CABA), se llevará a cabo “La Feria del Mercado: edición Oasis Sur”. Desde las 20:30 hasta las 00:30 horas, más de una docena de bodegas provenientes de San Rafael y General Alvear compartirán sus vinos en un encuentro con mucho terruño e historia.
La Feria del Mercado propone una experiencia profunda: no es solo una cata, sino una conversación cara a cara con los protagonistas: productores, enólogos e historias que recorren generaciones, todo acompañado por la cocina del chef Germán Ruberto, con opciones sin TACC y vegetarianas. Habrá también sorteos, compra directa, chocolates premium, hidratación, y hasta tarot para acompañar el ritual del vino.
San Rafael y General Alvear
San Rafael lidera la zona vitivinícola con más de 16.000 hectáreas cultivadas y alrededor de 2.300 viñedos, produciendo el 9% del vino mendocino. Cuenta con Denominación de Origen Controlada: DOC San Rafael. General Alvear, por su parte, aporta suelos fértiles gracias al río Atuel, con una producción agrícola significativa y viñedos que se adaptan bien al entorno semidesértico
La viticultura en estas regiones tiene sus raíces en el siglo XIX: la fundación del Fuerte San Rafael del Diamante en 1805 marcó el inicio de un despliegue agrícola que, con canales de riego del Diamante y el Atuel, convirtió el desierto en viñedos.
San Rafael se consolidó como un polo de volumen y grandes bodegas, mientras que General Alvear desarrolló una identidad apoyada en proyectos pequeños y medianos, con foco en la calidad y el carácter propio.
Hoy, la región combina historia, diversidad de terroirs y nuevas generaciones de productores. La feria funciona como una ventana hacia ese presente, con vinos que incluyen tintos, blancos, espumantes e incluso pet nats, todos con sello sureño.
Organización y entradas
Impulsan el evento Guadalupe Pazos, sommelier y comunicadora especializada, y Daniel Zeitun, periodista del mundo del vino. El valor de la entrada es $30.000, con compra disponible por Passline o transferencia bancaria.
Bodegas participantes:
Bodega Familia Morgan, Bodega Simonassi Lyon, Chaglasian wine and suites, Bodega Limbo, Bodega La Abeja, Bodega Jorge Rubio, Tornaghi Wines, Scrugli Wines, Bodega Ibarra, Algodon Mansion, Argana Wines, Bodega Iaccarini, Ejes vinos autor, Bodega La Regional, Haarth wines, Cabrito negro, Bodega Jean Rivier.
Más Información:

Comentarios