¿Sabés qué es un Vino Orgánico?
Pancho Barreiro, director de InfoGourmet y creador de Feria de Vinos Orgánicos, cuenta en primera persona de qué se trata esta tendencia en producción vitivinícola. ¿Una nueva moda o el futuro del vino?

Desde hace ocho años, junto con Juan Pino –Licenciado en Ciencias Ambientales– llevamos adelante lo que creíamos que faltaba en el mundo de los eventos vinivinícolas: Una feria que reúna a todas las bodegas que eligieron un sistema de producción amigable con el ambiente, la Feria de Vinos Orgánicos.
Con el paso del tiempo, nuestra propuesta se instaló en la agenda de ferias de vinos en la Ciudad de Buenos Aires y en el calendario de las bodegas gracias a un nuevo público que se sumó para aplacar una gran curiosidad: ¿Qué es un Vino Orgánico?
Para decirlo de una forma simple y clara: Un vino orgánico es aquel donde en toda su cadena de producción no tuvo contacto con agroquímicos.
Desde el viñedo, está prohibido en uso de fertilizantes que no sean naturales, así como tampoco pesticidas, herbicidas o funguicidas.
En las bodegas también hay que tener ciertos recaudos importantes, por ejemplo, está prohibido el uso de detergentes con ingredientes químicos que puedan contaminar el ambiente y el vino.
En el vino, sólo se pueden utilizar levaduras indígenas (las que provienen de la misma uva) o seleccionadas específicamente que no hayan tenido modificaciones genéticas; también se debe utilizar proteínas naturales para la clarificación del vino y el uso restringido de dióxido de azufre.
Entonces, ¿qué diferencia a un vino orgánico? Simple: La pureza del producto, donde la uva está cuidada en cada detalle en forma natural y con conciencia en el medio donde crece y vive.