Todo lo que tenés saber sobre el Pisco
La Pisco Week se realiza por primera vez en Argentina y en InfoGourmet te contamos todo sobre este destilado que cada vez pisa más fuerte en las barras nacionales.

Hasta el 23 de febrero, Argentina celebra al Pisco, la bebida emblemática de la gastronomía peruana que cada vez se incorpora a más y más barras nacionales.
Así como también se realizó en Milán, París, Londres y Madrid,el objetivo de la Pisco Week es promover el pisco y brindar información sobre las características y el uso de esta bebida de gran versatilidad y sabor.
En Argentina es organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), con el apoyo de la embajada y consulado peruanos en el país.
Durante esos días, los establecimientos Amazonia, Ceviche, Chan Chan, Contigo Perú, La Catedral del Pisco, La Causa Nikkei, Las Palmeras, Mochica, Osaka, Puerta del Inca, Quechua, Rojas Cervecería, Sabores del Perú, Sipán, Taki Ongoy, Tigre Morado y Xilantro; y los bares 878; BASA; Brukbar; Gran Bar Danzon; OhNo! Lulu y Presidente Bar ofrecen cócteles a base de pisco a precios promocionales.
El Pisco es un destilado que no incluye otro ingrediente más que el mosto recién fermentado de uvas pisqueras de las costas peruanas

¿Qué distingue al pisco?
Sus características sensoriales son las siguientes:
• En vista: Incoloro, claro, límpido y brillante.
• En nariz: aromas limpios, elegantes y distinguidos, con notas frutales, florales y cítricas.
• En boca: cálido, estructurado y equilibrado, fresco y con gran personalidad.
Se utilizan uvas pisqueras que se dividen en dos grandes grupos: