top of page

Tour de copas por Neuquén

InfoGourmet recorrió uno de los polos vitivinícolas más jóvenes del país. La importancia del terroir, las diferencias y similitudes con la Patagonia y el auge de una Ruta del Vino en crecimiento.

Sumergirse en la Ruta del Vino de Neuquén es hacer un viaje entre bosques, fósiles de dinosaurios y agradables brisas. Pero también es adentrarse en un polo vitivinícola donde la maquinaria brilla y aún conserva ese “aroma a nuevo”.

La explicación a esta constante que se presenta en las bodegas neuquinas es muy sencilla: hace sólo unos 15 años que la provincia decidió mirar más allá de las cerezas, manzanas y peras para apostar al desarrollo de una zona muy apta para viñedos.

Si bien su Merlot y Pinot Noir ya tienen fama mundial por haber encontrado la plenitud en estas tierras patagónicas, nada de esto hubiese sucedido sin el espíritu emprendedor de los bodegueros locales que lograron dominar el árido suelo. La Ruta del Vino de Neuquén se trata de una de las zonas vitivinícolas más jóvenes del país, pero también una de las más competentes e interesantes para descubrir.

“El Valle del Río Neuquén tiene algo fenomenal: no hay un vino de esta región que sea igual a otro. Es como un buen queso”, cuenta con orgullo y entusiasmo Roberto Schroeder, el responsable de la bodega familiar que nació en 2001 y miembro de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia.

Pero, ¿qué es lo que hace que los vinos patagónicos seduzcan tanto a locales como a extranjeros? El secreto está en las condiciones únicas de esta zona: la pureza del viento y la gran amplitud térmica entre el día y la noche. “A diferencia de Mendoza, los vinos de la Patagonia tienen una acidez más marcada; son vinos con mayor color, más calcáreos y minerales”, explica Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder. Aunque es mendocino y tiene bodega propia en tierras cuyanas, se “juega” y marca la principal diferencia con las etiquetas mendocinas: “Los patagónicos son vinos con más vida”.

La Ruta del Vino de Neuquén es una de las zonas