top of page

Ahora los food trucks salen a la calle

La Legislatura porteña aprobó un proyecto que les permite estar presentes en el espacio público. Antes sólo estaban habilitados para eventos privados. ¿Cómo funcionarán?

Ya desde hace un tiempo los food trucks vienen pisando fuerte y son parte de la postal de cada festival y feria gastronómica. Sin embargo, estos simpáticos vehículos que son moneda corriente en las grandes ciudades del mundo, en Buenos Aires sólo estaban autorizados a participar en eventos privados. Ahora, tras la aprobación de una ley que los habilita a estar presentes en el espacio público, ya son legales y también podrán salir a las calles de la Ciudad.

Ante la gran aceptación que tienen entre el público y tras una encuesta realizada por el Gobierno de la Ciudad en la que los porteños se expresaron a favor de que haya camiones de comida en los barrios sin oferta gastronómica, la Legislatura porteña terminó habilitando su salida al espacio público.

La ley, que fue aprobada con 43 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, establece que los responsables de los food trucks recibirán permisos de uso precario y pagarán un canon anual de $18.000. Además, uno de los puntos más importantes es que no podrán estar a menos de 200 metros de distancia de un restaurante.

De esta manera, se intenta resolver uno de las mayores críticas que recibió el proyecto: la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se opuso a la iniciativa y la acusó de generar competencia desleal.

Los food trucks no podrán vender bebidas alcohólicas

y deberán ofrecer una opción para celíacos